Las camillas médicas son esenciales para el transporte, posicionamiento y atención de pacientes en emergencias. La camilla adecuada mejora la seguridad, rapidez y comodidad, además de reducir el esfuerzo del personal sanitario. A continuación, analizamos los principales tipos de camillas, cuándo utilizar cada una y cómo decidir entre plegables vs. rígidas y hidráulicas vs. manuales. También destacamos opciones prácticas para el transporte ligero y el uso en ambulancias.
Tabla de Contenidos
Categorías principales de camillas
- Camillas plegables: portátiles, compactas, ideales para respuesta rápida, atención en eventos, traslado por escaleras y espacios reducidos.
- Camillas rígidas (tablero espinal, cuchara o cesta): máxima estabilidad en traumatismos, rescates y terrenos difíciles.
- Camillas hidráulicas o eléctricas: permiten ajustes de altura y respaldo mediante sistemas hidráulicos o motores eléctricos; reducen la carga del personal.
- Camillas manuales: mecánicamente simples, rentables y confiables en entornos con recursos limitados.
- Sillones camilla o camillas convertibles: combinan posición de silla y camilla, útiles para transporte, consulta y tratamiento.
- Camillas de tratamiento (eléctricas o manuales): empleadas en clínicas para procedimientos, exploraciones y posicionamiento del paciente.
Camillas plegables vs. rígidas: ¿Cuál elegir?
Camillas plegables
Ideales para: despliegue rápido, espacios reducidos, edificios de varios niveles, emergencias en eventos y transporte donde el peso es importante.
Ventajas: ligeras, fáciles de almacenar, de rápido armado y cómodas de transportar.
Desventajas: menos rígidas que las camillas tipo tablero; no recomendadas para traumatismos severos con posible lesión medular.
Producto recomendado (ligera y plegable):
- Camilla Plegable de Aluminio 3 Cuerpos
- Por qué aquí: el aluminio garantiza que sea resistente y ligera; su diseño de 3 cuerpos permite un plegado compacto sin perder soporte.
- Usos: primeros auxilios en eventos, traslado entre áreas, evacuación en pasillos o escaleras estrechas.
Camillas rígidas (tablero, cuchara, cesta)
Ideales para: traumatismos con sospecha de lesión espinal, rescates en exteriores o terrenos irregulares.
Ventajas: gran estabilidad, sujeción firme con correas, compatibles con inmovilizadores de cabeza.
Desventajas: más voluminosas y pesadas; menos cómodas para traslados largos.
Cómo elegir:
- Plegable = portabilidad, rapidez y fácil almacenamiento.
- Rígida = máxima inmovilización y estabilidad en emergencias.
Camillas hidráulicas vs. manuales: Diferencias clave
Camillas hidráulicas o eléctricas
Qué ofrecen: ajustes de altura, inclinación y respaldo con sistemas hidráulicos o motores; mejoran la ergonomía y reducen lesiones por sobreesfuerzo.
Ideales para: áreas de urgencias, quirófanos menores y clínicas que priorizan comodidad y seguridad.
Producto recomendado (eléctrica y de múltiples funciones):
- Camilla TELLA Eléctrica Blanca 4 Motores
- Por qué aquí: sus 4 motores permiten controlar altura, respaldo, pierna e inclinación de forma independiente.
- Usos: consultas generales, fisioterapia, dermatología, ginecología y procedimientos menores donde se requiere posicionamiento preciso.
Camillas manuales
Qué ofrecen: simplicidad mecánica, menor costo, fácil mantenimiento y funcionamiento sin electricidad.
Ideales para: clínicas con bajo presupuesto, como unidades de apoyo o entornos donde la energía es limitada.
Consejo de elección:
- Hidráulica/eléctrica si se busca ergonomía y confort del paciente.
- Manual para mayor durabilidad y simplicidad en entornos exigentes.
Camillas ligeras: las mejores opciones para transporte rápido
En evacuaciones de emergencia, escaleras o espacios reducidos, la prioridad es la ligereza y facilidad de transporte.
Aspectos a considerar:
- Material: aluminio, por su resistencia y bajo peso.
- Secciones: diseño de 3 cuerpos para facilitar plegado sin comprometer soporte.
- Superficie: resistente, fácil de limpiar y con correas de seguridad.
- Asas: ergonómicas y antideslizantes, compatibles con transporte en escaleras.
Producto recomendado (respuesta rápida y fácil almacenamiento):
- Camilla Plegable de Aluminio 3 Cuerpos
- Ventajas: ultraligera, rápida de desplegar, ideal para espacios reducidos como ascensores o ambulancias pequeñas.
Opción versátil (sillón-camilla):
- Sillón CLAVI Eléctrico Blanco 3 Motores
- Por qué incluirlo: combina posición de silla y camilla, con 3 motores para ajustar respaldo, piernas y altura.
- Usos: ideal para clínicas que necesitan un traslado cómodo y además ofrecer exploración y tratamiento en el mismo equipo.
Camillas de ambulancia: Características que toda clínica debe conocer
El transporte en ambulancia requiere camillas robustas, seguras y compatibles con sistemas de fijación.
Características esenciales:
- Sistema de anclaje y carga: para fijar en el vehículo y facilitar el traspaso desde la camilla al interior.
- Ajustes: altura variable, respaldo multiposición, inclinación Trendelenburg/reverse.
- Seguridad: barandillas, frenos fiables, arneses de sujeción.
- Higiene: superficies continuas, fáciles de desinfectar.
- Capacidad de peso: desde estándar hasta bariátricas.
- Movilidad: ruedas grandes con freno central y dirección controlada.
Opción complementaria para traslado y consulta:
- Sillón CLAVI Eléctrico Blanco 3 Motores
- Excelente en traslados de paciente sentado o tumbado, minimizando transferencias y mejorando la seguridad del personal.
Guía rápida de comparación
- Plegable vs. rígida
- Elige plegable para rapidez y movilidad → Camilla Plegable de Aluminio 3 Cuerpos.
- Elige rígida para **estabilidad e inmovilización en traumatismos_.
- Hidráulica/eléctrica vs. manual
- Elige eléctrica para ergonomía y precisión → Camilla TELLA Eléctrica Blanca 4 Motores.
- Elige manual para simplicidad y bajo costo.
- Transporte en clínica y uso combinado
- Elige sillón camilla para traslado + tratamiento → Sillón CLAVI Eléctrico Blanco 3 Motores.
Preguntas frecuentes
¿Son seguras las camillas plegables para pacientes traumatizados?
Sí, para traslados generales. Pero en casos de trauma grave o sospecha de lesión espinal, se recomienda una camilla rígida o tablero espinal.
¿Vale la pena invertir en camillas eléctricas?
En clínicas con alto flujo de pacientes, las camillas eléctricas reducen lesiones del personal y permiten un posicionamiento rápido y preciso, justificando la inversión.
¿Qué peso debe tener una camilla ligera?
Lo ideal es un modelo en aluminio con diseño plegable de varias secciones, ya que facilita el transporte sin sacrificar resistencia.